En la vorágine de la vida cotidiana, a menudo olvidamos la importancia de dedicar tiempo a escuchar a nuestros hijos. La Dra. Lucy Russell, experta en psicología clínica, resalta la necesidad de cultivar habilidades de escucha en los padres para fortalecer los lazos familiares. Aquí presentamos seis estrategias fundamentales que no solo mejorarán la comunicación con tus hijos, sino que también contribuirán al desarrollo de habilidades sociales cruciales.
1. Sonidos de Escucha Significativos
Cuando escuchamos a nuestros hijos, es esencial demostrar que estamos completamente comprometidos. Utiliza sonidos de escucha variados, como "mm-hm" o "aha", para mostrar interés genuino. Evita caer en la trampa de la escucha automática. Ajusta tu tono de voz para indicar plena atención, incluso si estás ocupado. Este pequeño cambio puede marcar la diferencia en la calidad de tu conexión con tus hijos.
2. Repetición Reflexiva
No se trata de repetir como un loro, sino de demostrar que has prestado atención y procesado la información. Resume o repite de manera sutil lo que tu hijo ha compartido. Por ejemplo, "Entonces, parece que tu primer día en la escuela fue feliz, aunque mencionaste que leer en voz alta en inglés te pareció embarazoso porque tropezaste con las palabras".
3. El Poder del Silencio
El silencio ofrece al hablante la oportunidad de organizar sus pensamientos. Practica la pausa reflexiva, permitiendo que tu hijo termine de hablar antes de responder. Evita interrumpir, ya que esto puede transmitir que estás imponiendo tu agenda en lugar de centrarte en la de ellos. El silencio es una habilidad que requiere práctica; extiende gradualmente las pausas para observar los resultados.
4. Contacto Visual Significativo
En la escucha cara a cara, el contacto visual es fundamental. Observa las emociones en el rostro de tu hijo para ajustar tu respuesta. El contacto visual también permite que tu hijo perciba tu enfoque exclusivo en la conversación. Sin embargo, adapta la cantidad de contacto visual según el tema; en situaciones delicadas, limita el contacto para no hacer que el niño se sienta demasiado expuesto.
5. Formulación de Preguntas
Utiliza diversos tipos de preguntas para demostrar que estás escuchando. Aclara tu comprensión o amplía la conversación con preguntas abiertas. Por ejemplo, "¿Quieres decir que no disfrutaste el almuerzo hoy porque no encontraste a tus amigos, o es que normalmente no disfrutas los almuerzos?" Con niños mayores, plantea preguntas más amplias para fomentar la expresión de sus opiniones.
6. Reconocimiento de Emociones
Practicar la empatía es fundamental. Reconoce las emociones de tu hijo, incluso si no estás de acuerdo con sus decisiones. Al expresar comprensión hacia sus sentimientos, demuestras una escucha profunda. Por ejemplo, si tu hijo decide no hacer más tarea, puedes decir: "Realmente entiendo tu enojo y resentimiento por tener tanta tarea en un solo día".
Mejorar nuestras habilidades de escucha como padres ofrece múltiples oportunidades diarias para practicar. No esperes más; comienza hoy a fortalecer la conexión con tus hijos mediante estas estrategias efectivas. Si deseas obtener más información sobre habilidades de escucha, puedes consultar el libro de la Dra. Lucy Russell.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias de They Are The Future, suscríbete . También puedes seguir a la Dra. Lucy Russell, fundadora de They Are The Future, en sus redes sociales: , , . ¡No pierdas la oportunidad de transformar la comunicación en tu familia!