¿Qué es un diferencial de oferta y demanda?
Un diferencial de oferta y demanda es la cantidad por la cual el precio de venta excede el precio de oferta de unactivoen el mercado. El diferencial de oferta y demanda es esencialmente la diferencia entre el precio más alto que un comprador está dispuesto a pagar por un activo y el precio más bajo que unvendedorestá dispuesto a aceptar.
Un individuo que busca vender recibirá el precio de oferta, mientras que uno que busca comprar pagará el precio de venta.
Conclusiones clave
- Un diferencial de oferta y demanda es la diferencia entre el precio más alto que un comprador está dispuesto a pagar por un activo y el precio más bajo que un vendedor está dispuesto a aceptar.
- El spread es el costo de transacción. Los tomadores de precios compran al precio de demanda y venden al precio de demanda, pero el creador de mercado compra al precio de demanda y vende al precio de demanda.
- La oferta representa la demanda y la demanda representa la oferta de un activo.
- El diferencial de oferta y demanda es la medida de facto de la liquidez del mercado.
Diferencial de oferta y demanda
Comprender los diferenciales de oferta y demanda
El precio de un valor es la percepción del mercado de su valor en un momento dado y es único. Para entender por qué hay una "oferta" y una "demanda", uno debe tener en cuenta los dos principales actores en cualquier transacción de mercado, a saber, el tomador de precios (comerciante) y el creador de mercado (contraparte).
Los creadores de mercado, muchos de los cuales pueden ser empleados de casas de bolsa, ofrecen vender valores a un precio determinado (el precio de demanda) y también pujarán para comprar valores a un precio determinado (el precio de oferta). Cuando un inversor inicia una operación, aceptará uno de estos dos precios dependiendo de si desea comprar el valor (precio de demanda) o vender el valor (precio de oferta).
La diferencia entre estos dos, el diferencial, es el principal costo de transacción de negociación (fuera de las comisiones), y lo cobra el creador de mercado a través del flujo natural de procesamiento de órdenes a los precios de oferta y demanda. Esto es lo que quieren decir los corredores financieros cuando afirman que sus ingresos se derivan de los comerciantes que "cruzan el diferencial".
El diferencial de oferta y demanda puede considerarse una medida de la oferta y la demanda de un activo en particular. Se puede decir que la oferta representa la demanda de un activo y la demanda representa la oferta, por lo que cuando estos dos precios se separan, la acción del precio refleja un cambio en la oferta y la demanda.
La profundidad de las "ofertas" y las "demandas" puede tener un impacto significativo en el diferencial entre oferta y demanda. El diferencial puede ampliarse significativamente si menos participantes colocan órdenes limitadas para comprar un valor (lo que genera menos precios de oferta) o si menos vendedores colocan órdenes limitadas para vender. Como tal, es fundamental tener en cuenta el margen de oferta y demanda al realizar una orden de límite de compra para garantizar queejecutaexitosamente.
Los creadores de mercado y los comerciantes profesionales que reconocen un riesgo inminente en los mercados también pueden ampliar la diferencia entre la mejor oferta y la mejor demanda que están dispuestos a ofrecer en un momento dado. Si todos los creadores de mercado hacen esto en un valor determinado, entonces el diferencial entre oferta y demanda reflejará un tamaño mayor al habitual. Algunos comerciantes de alta frecuencia y creadores de mercado intentan ganar dinero explotando los cambios en el diferencial de oferta y demanda.
La relación del diferencial de oferta y demanda con la liquidez
El tamaño del diferencial de oferta y demanda de un activo a otro difiere principalmente debido a la diferencia enliquidezde cada activo. El diferencial de oferta y demanda es elde hechomedida de la liquidez del mercado. Ciertos mercados son más líquidos que otros, y eso debería reflejarse en sus diferenciales más bajos. Esencialmente, los iniciadores de transacciones (aceptantes de precios) exigen liquidez mientras que las contrapartes (creadores de mercado) proporcionan liquidez.
Por ejemplo, la moneda se considera la másactivos líquidosen el mundo, y el margen de oferta y demanda en el mercado de divisas es uno de los más pequeños (una centésima de un por ciento); en otras palabras, la propagación se puede medir en fracciones de centavos. Por otro lado, los activos menos líquidos, como las acciones de pequeña capitalización, pueden tener márgenes equivalentes al 1% o 2% del precio de venta más bajo del activo.
Los diferenciales de oferta y demanda también pueden reflejar el riesgo percibido por el creador de mercado al ofrecer una operación. Por ejemplo, los contratos de opciones o futuros pueden tener diferenciales de oferta y demanda que representan un porcentaje mucho mayor de su precio que una operación de divisas o acciones. El ancho del diferencial podría basarse no solo en la liquidez sino también en la rapidez con la que podrían cambiar los precios.
Ejemplo de diferencial de oferta y demanda
Si elprecio de ofertapara una acción es de $19 y el precio de venta de la misma acción es de $20, entonces el margen de oferta y demanda para la acción en cuestión es de $1. El margen de oferta y demanda también se puede establecer en términos porcentuales; habitualmente se calcula como un porcentaje del precio de venta o precio de venta más bajo.
Para la acción en el ejemplo anterior, el margen de oferta y demanda en términos porcentuales se calcularía como $1 dividido por $20 (el margen de oferta y demanda dividido por el precio de oferta más bajo) para generar un margen de oferta y demanda del 5% ($1 / $20 x 100). Este diferencial se cerraría si un comprador potencial se ofreciera a comprar las acciones a un precio más alto o si un vendedor potencial se ofreciera a vender las acciones a un precio más bajo.
Elementos del diferencial de oferta y demanda
Operaciones de diferencial de oferta y demandase puede hacer en la mayoría de los tipos de valores, así comoDivisasy mercancías.
Los comerciantes usan eldiferencial de oferta y demandacomo indicador de la liquidez del mercado. Alta fricción entre losoferta y demandaporque esa seguridad creará una mayor difusión.
La mayoría de los comerciantes prefieren usarórdenes limitadasen lugar de órdenes de mercado; esto les permite elegir sus propios puntos de entrada en lugar de aceptar el precio de mercado actual. Hay un costo relacionado con el diferencial de oferta y demanda, ya que se realizan dos operaciones simultáneamente.
¿Cómo funciona el diferencial de oferta y demanda?
En los mercados financieros, un diferencial de oferta y demanda es la diferencia entre el precio de venta y el precio de oferta de un valor u otro activo. El diferencial de oferta y demanda es la diferencia entre el precio más alto que ofrecerá un comprador (el precio de oferta) y el precio más bajo que aceptará un vendedor (el precio de venta). Por lo general, un activo con un diferencial de oferta y demanda estrecho tendrá una gran demanda. Por el contrario, los activos con un amplio margen de oferta y demanda pueden tener un volumen bajo de demanda, lo que influye en discrepancias más amplias en su precio.
¿Qué causa que un diferencial de oferta y demanda sea alto?
El diferencial de oferta y demanda, también conocido como "spread", puede ser alto debido a una serie de factores. En primer lugar, la liquidez juega un papel primordial. Cuando existe una cantidad significativa de liquidez en un mercado determinado para un valor, el margen será más ajustado. Las acciones que se negocian mucho, como Google, Apple y Microsoft, tendrán un diferencial de oferta y demanda más pequeño.
Por el contrario, un diferencial de oferta y demanda puede ser alto para valores desconocidos o impopulares en un día determinado. Estos podrían incluir acciones de pequeña capitalización, que pueden tener menores volúmenes de negociación y un menor nivel de demanda entre los inversores.
¿Qué es un ejemplo de un diferencial de oferta y demanda en acciones?
Considere el siguiente ejemplo donde un comerciante busca comprar 100 acciones de Apple por $50. El comerciante ve que se ofrecen 100 acciones a $50,05 en el mercado. Aquí, el diferencial sería de $50,00 - $50,05, o $0,05 de ancho. Si bien este diferencial puede parecer pequeño o insignificante, en operaciones grandes, puede crear una diferencia significativa, por lo que los diferenciales estrechos suelen ser más ideales. El valor total del diferencial de oferta y demanda, en este caso, sería igual a 100 acciones x $0,05, o $5.
La línea de fondo
El diferencial entre oferta y demanda sirve como una medida eficaz de la liquidez, ya que los valores más líquidos tendrán pequeños diferenciales, mientras que los poco líquidos tendrán mayores. Los inversores deben estar atentos a la difusión de cualquier valor que deseen comprar o vender para tener una idea de la frecuencia con la que se negocia y para decidir el tipo de orden a utilizar al realizar una transacción.
Corrección—dic. 4, 2022:El segmento de preguntas y respuestas de este artículo se editó a partir de una versión anterior que definía incorrectamente el diferencial entre oferta y demanda.
FAQs
¿Qué es un diferencial de oferta y demanda y cómo funciona en el comercio? ›
Un diferencial de oferta y demanda hace referencia a la variación en el precio entre el precio más alto que ofrecerá un comprador (precio de oferta) y el precio más bajo que aceptará un vendedor (precio de venta) por un valor u otro activo en los mercados financieros.
¿Qué se entiende por diferencial de oferta y demanda? ›En los mercados financieros, un diferencial de oferta y demanda es la diferencia entre el precio de venta y el precio de oferta de un valor u otro activo . El diferencial entre oferta y demanda es la diferencia entre el precio más alto que ofrecerá un comprador (el precio de oferta) y el precio más bajo que aceptará un vendedor (el precio de demanda).
¿Cómo funciona la oferta y la demanda en el mercado? ›La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. La oferta es la cantidad de bienes o servicios que pueden venderse a un precio determinado en un momento dado. De la relación existente entre la oferta y la demanda surge el precio de un producto o servicio.
¿Por qué existe un diferencial entre la oferta y la demanda? ›La diferencia entre los precios de oferta y demanda es lo que se llama diferencial de oferta y demanda. Esta diferencia representa una ganancia para el corredor o especialista que maneja la transacción . Este diferencial representa básicamente la oferta y la demanda de un activo específico, incluidas las acciones.
¿Cómo funciona la ley de oferta y demanda ejemplos? ›Ejemplos de la ley de la oferta y la demanda
Por ejemplo, si el precio del arroz resulta muy bajo, y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una situación de escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el producto.